NUEVA ORLEANS (5 de noviembre de 2021) - Estudios han mostrado que el cambio climático ha sido en parte responsable de períodos de cultivo más prolongados y de mayores cargas de polen, lo que generó la especulación de un aumento de las sensibilizaciones a alérgenos ambientales. Un nuevo estudio que se presenta en la Reunión científica anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) de este año hizo un seguimiento de 5874 niños con asma en Los Ángeles durante 15 años y descubrió que no hubo un aumento de las sensibilizaciones alérgicas. Cuando su sistema inmunitario se sensibiliza a un alérgeno (una sustancia que, de lo contrario, es inofensiva), es probable que usted presente síntomas de una alergia cada vez que se exponga a ese mismo alérgeno.
“Nos sorprendieron un poco los resultados, ya que esperábamos que habría un aumento en la cantidad de niños con asma sensibilizados al polen y a otros alérgenos”, dijo Kenny Kwong, MD, investigador principal del estudio “Entre el 80 % y el 90 % de los niños con asma tienen desencadenantes de alergias, por lo que es importante que los niños con asma se sometan a pruebas para alergias. Los desencadenantes de alergia pueden causar brotes de asma en los niños”.
Se realizaron un total de 123 203 pruebas a los más de 5000 pacientes. A todos los pacientes se les hicieron pruebas cutáneas por punción para detectar alergias a ácaros del polvo, gato, perro, cucaracha, polen de árbol, polen de césped y polen de maleza. Además, un especialista en asma había diagnosticado a todos los pacientes con asma y rinitis alérgica mediante la historia clínica, un examen físico y una espirometría, cuando era apropiada para la edad.
“Aunque las temperaturas han aumentado y las cargas de polen también, si alguien no es susceptible de sensibilizarse, no importa cuál es la carga y la duración de la exposición”, dijo la alergista Lyne Scott, MD, miembro del ACAAI y coautora del estudio. “La temporada de cultivo es todo el año en Los Ángeles, y las personas con alergias que ya están sensibilizadas al polen sufren con más intensidad cuando la temporada de cultivo es más larga o cuando la calidad del aire no es buena. Pero eso no significa que se diagnosticarán alergias a más personas”.
Los altos recuentos de polen no significan necesariamente que las personas que sufren alergias se verán afectadas. Hay muchos tipos de polen: de varios tipos de árboles, del césped y de varias malezas. En consecuencia, un recuento general elevado de polen no siempre indica una fuerte concentración del polen específico al que las personas son alérgicas.
Título del resumen: En 15 años no hubo un aumento de la sensibilización a alérgenos inhalados entre los niños asmáticos de Los Ángeles (Nota del editor: el número "12" en el título original fue un error de tipeo, el número correcto es "15".)
Presentadora: Paula Mohyi, MD
Para obtener más información sobre las reacciones alérgicas a las vacunas o para localizar un alergólogo en su área, visite AllergyandAsthmaRelief.org. La Reunión anual virtual de la ACAAI se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre. Para más noticias e investigaciones de la Reunión científica de la ACAAI, visite nuestra sala de prensa y siga la conversación en Twitter #ACAAI21.
La ACAAI es una organización médica profesional de más de 6000 alergólogos-inmunólogos y profesionales paramédicos, con sede en Arlington Heights, Ill. El Colegio fomenta una cultura de colaboración y simpatía en la que sus miembros trabajan juntos y con otros para alcanzar los objetivos comunes de atención al paciente, educación, divulgación e investigación. Los alergólogos de la ACAAI son médicos certificados por la junta, capacitados para diagnosticar alergias y asma, administrar inmunoterapia y brindar a los pacientes los mejores resultados de tratamiento. Para obtener más información y encontrar alivio, visite AllergyandAsthmaRelief.org. Síganos en Facebook, Pinterest y Twitter.
Volver a la Sala de prensa